viernes, 11 de julio de 2025

R, NUEVE RELATOS, de Guillermo Fadanelli

 

Pedir el libro IMPRESO EN PAPEL en línea a traves de MercadoShops: aquí 

 

Libro: R, NUEVE RELATOS

 

Autor: Guillermo Fadanelli

 

EDITORIAL MOHO

 

RELATOS.

 

104 páginas


 

SINOPSIS:

Libro de relatos del escritor Guillermo Fadanelli.

 

“Los relatos que forman este libro fueron escritos de manera impulsiva. Le di a las comas un valor que me parece justo y me deshice de la mayoría. Todos los temas poseen relación con mi vida, pero eso carece de importancia. Desde la historia de mi perra Rina; pasando por el básquetbol hasta el relato de las noches más blancas y oscuras.

Este libro se publica a los treinta años de la fundación de Editorial Moho…”

Guillermo Fadanelli

 

FRAGMENTO DEL LIBRO:

“¡Lo vi! ¡Lo vi! Vi al automóvil enloquecido dispuesto a cortarme las piernas o la cintura. ¿Por qué giré el cuerpo justo pocos segundos antes del impacto? Un dios me decía está científicamente comprobado y me quería llevar a la chingada de los muertos y gracias a mis reflejos salté a la acera un segundo medio segundo un cuarto de segundo antes del choque estruendoso....”

(Fragmento tomado del relato Requiem.)

 

 

 

NOTA BIOGRÁFICA:  

 

Guillermo Fadanelli ha escrito más de 30 libros de ficción y ensayo; entre sus títulos más conocidos se encuentran Lodo, Fandelli, El billar de los suizos, Educar a los topos, Desorden, Dios siempre se equivoca y Al final de periférico. Próximamente se publicará Política Incorrecta (ensayo; Editorial Moho) y Fango (novela; Penguin Random House).

 

 

 

viernes, 8 de diciembre de 2023

CENTENO DE INVIERNO, de Tanya Sandler

 

 

Pedir el libro IMPRESO EN PAPEL en línea a través de MercadoShops: aquí



Libro: Centeno de invierno

 

Autor: Tanya Sandler

 

EDITORIAL MOHO

 

NOVELA.

 

168 páginas.

 

SINOPSIS:

Desde hace una década, Editorial MOHO se ha empeñado en publicar el libro que les presentamos ahora; se trata de una novela que narra de manera profunda y sin concesiones el fraude de la publicidad y de algunos otros temas polémicos del mundo contemporáneo. Creada desde la visión de una mujer que ha vivido la mitad de su vida fuera de México, y que escribe a partir de la perspectiva de una observadora audaz, crítica, pesimista, divertida y sarcástica, en voz de su personaje principal, Hannah, una publicista mexicana que vive y trabaja en Nueva York.

Centeno de invierno fue escrita primeramente en inglés y traducida al castellano por la propia autora. Tanya Sandler ha vivido en varios países, y aunque la Ciudad de México ha sido su mayor estímulo e impulso, podemos considerarla, como dirían los antiguos estoicos, una ciudadana del mundo.

No existe en este país una novela de esta naturaleza. Sus juicios y pasajes son tan actuales como el futuro. Tanya es probablemente una de las voces más originales, auténticas y nihilistas que nuestra editorial ha publicado. Escrita hace varios años y publicada hoy por primera vez, esta obra despertará la discusión, la conciencia reflexiva o la aceptación absoluta.

 

 

 

Fragmento del libro:

 

«Llegué a mi escritorio y me puse a trabajar en los eslóganes para America’s Bank.

"Nos encanta robar tu dinero con altas tasas de interés variable y exorbitantes cuotas de servicio. America’s Bank".

No, eso no serviría. Eran demasiadas palabras. Para que un eslogan sea memorable no debe tener más que siete u ocho palabras. Tal es la fórmula.

"Somos líderes en préstamos usureros. America’s Bank".

"Tus lágrimas no nos conmueven. America’s Bank".» Hannah

 

 

 

Nota biográfica:


Tanya Sandler. Autora mexicana.
Escribe novela, relato y ensayo. Estudió filosofía en la UNAM. Ha publicado en varias revistas como La Pusmoderna, Moho y otras, además de relatos en antologías de Editorial MOHO (Conspiración caramelo y Látex azul cielo). Actualmente escribe un ensayo acerca del capitalismo.




DEL INCONVENIENTE DE TENER CEREBRO, de Rubén Bonet

 

 

Pedir el libro IMPRESO EN PAPEL en línea a través de MercadoShops: aquí

 

 

Libro: Del inconveniente de tener cerebro

 

Autor: Rubén Bonet

 

EDITORIAL MOHO

 

AFORISMOS Y MANIFIESTOS.

 

128 páginas

 

 

SINOPSIS:

Editorial Moho publica un tercer libro del escritor y artista gráfico, Rubén Bonet, quien incluye y da termino a la trilogía de sus aforismos, así como a los manifiestos que describen la Fundación Adopte a un Escritor. La escritura de aforismos se aproxima al silencio y además, en este caso, a la parresia o a la franqueza, al impulso de expresarse: ese vitalismo al que no le ponemos obstáculo. Los aforismos de Bonet son lo que tienen que ser: iluminaciones del ánimo, la fatalidad, o el torrente que proviene de una imaginación acosadora. Por otra parte, que a nadie sorprenda que Bonet, anarquista, utilice su propia notación gramatical con tal de sentirse confortable. 

 

 

Fragmentos del libro:

 

“una triste poesía oscura ilumina nuestros días.”

 

“todo el mundo es una voz autorizada de su propia ignorancia.”

 

“mi mayor especialidad es irme.”

 

 

 

Nota biográfica:


El mito de Rubén Bonet lo sobrepasa: escritor maldito e insoportable, artista subterráneo y sobreviviente de todas las batallas.

Sus libros publicados de narrativa: Amebas y logaritmos. Editorial La Espina Dorsal, Tijuana, B. C. 1998; Sín título, sin nada. NITRO PRESS. 2000; Me ves y sufres. Compilación de relatos largos. NITRO PRESS & Editorial Pellejo. 2003 (Bonet es compilador y autor de uno de los relatos); Jaikús maniacos. Editorial Moho. 2009. Suicidios minúsculos. Editorial Moho. 2017.




HISTORIA PERSONAL DE LA DERROTA, de Filpio del Puente

 

Pedir el libro IMPRESO EN PAPEL en línea a través de MercadoShops: aquí

 

 

Libro: Historia personal de la derrota

 

Autor: Filpio del Puente

 

EDITORIAL MOHO

NOVELA

 

112 páginas.

 

 

SINOPSIS:

En la novela Historia personal de la derrota una pareja franco-mexicana y su pequeña hija deciden instalarse en la Ciudad de México iniciando un calvario para encontrar un lugar en dónde vivir. El narrador, un joven desempleado aspirante a escritor, deambula como espectro por las tenebrosas calles de la ciudad buscando la mentira de un hogar, de un trabajo. Y mientras recorremos con él la ciudad, sus maldiciones, sus desgarraduras, asistimos también a una crisis de creatividad, a una crisis en la vida de los personajes formada por una suma inevitable de derrotas.

 

 

FRAGMENTO DEL LIBRO:

 

“—Sí, yo entiendo —le respondo mientras caminamos hacia la puerta—; entonces, una vez que le entreguemos lo que pide debemos esperar, ¿cuánto?, ¿tres semanas que acabarán siendo un mes?, a que usted escoja a los mejores inquilinos en potencia y les pida nuevos papeles para hacerlos esperar otra vez. Gracias. Le llamamos.

El dueño y su hija se quedan en la puerta. Ni siquiera los ofende mi reacción. No me despido, salgo lamentando haber respondido así, no haber insistido más, no haberle sonreído más o mejor a la hija; suplicar. Bajo otras escaleras sin haber conseguido nada. Nos espera otra noche en el hotel. Cada opción que perdemos nos deprime más que la anterior. Queremos meternos en donde sea. Ni siquiera sé cuántos dueños más tendré que soportar, cuántos requisitos de mierda van a pedirnos antes de dejarnos rentar sus pisos.” Filpio del Puente.

 

 

 

NOTA BIOGRÁFICA:


 

 

Filpio del Puente es un escritor mexicano, nacido en Guadalajara, Jalisco. Realizador audiovisual, ha colaborado en diferentes revistas de crítica literaria. En el año 2012 escribió y dirigió el largometraje independiente llamado “Yo te saludo, Adrian Filpio”. Ha participado en el ámbito de la literatura en lengua castellana en países como Túnez, Francia y Turquía, y en el sistema de educación francesa en el extranjero.


jueves, 12 de octubre de 2023

VALLE CAÑERÍAS, de Miguel Navarrete

 

                          Pedir el libro IMPRESO EN PAPEL en línea a través de MercadoShops: aquí


Libro VALLE CAÑERÍAS, de Miguel Navarrete.

Gráfica en portada: René Velázquez de León

RELATOS.
112 páginas

PARA LECTORES MORBOSOS.

Libro que penetra las entrañas de la Ciudad de México y la pasión y crueldad humanas; más allá de la mera complacencia literaria.

ADVERTENCIA: CONTENIDO EXCLUSIVO PARA MAYORES DE EDAD.
Literatura criminal de alta calidad. Relatos cuya crudeza temática se acompañan de un oficio artístico e intransigente.

Editorial Moho publica hoy los relatos de un escritor que detesta andarse con rodeos. Su necesidad de escribir más allá de lo necesario es notable, como también lo es su capacidad de terminar a tiempo la pelea. No requiere ir a la Antártida en busca de temas o fantasías extraordinarias. Las encuentra en un territorio que lo acosa y perturba obligándolo a reaccionar y responder violentamente. Sin embargo, su literatura no es sólo “violencia”, sino también es el vestigio de una lucha cotidiana, desigual, destructora que nutre las vivencias de los pobladores de la urbe. 


          Después de leer algunos de sus relatos, he considerado justo denominarlos “literatura criminal”, ficciones que muestran hasta qué punto el arte de las letras puede ser más que un juego o una artificial imaginación creativa. Miguel Navarrete proviene del Xochimilco áspero y abigarrado, pero sus relatos tratan acerca de temas muy diferentes. Los escritores no son objetos de aparador, ni de admiración; acaso están aquí sólo como representantes de la penuria anímica y del ocaso. Más allá de esta breve presentación los invitamos a adentrarse en el “horrendo” mundo de nuestro más reciente escritor».
Guillermo Fadanelli

FRAGMENTO DEL LIBRO:
“Procura no beber de más y no pedir dinero prestado: no querrás conocer al verdadero ser de las personas. El mundo es un lugar horrible y lo seguirá siendo después de la muerte de tus bisnietos. No quieras cambiar nada porque eso sólo acarrea la risa del Todopoderoso. Procura respetar las creencias de los demás y no inmiscuirte en sus asuntos. Si puedes, salúdalos cordialmente y de lejos. No te involucres con las vecinas porque ese gusto dura muy poco. Evita problemas. Los amigos no existen, existen las coincidencias. ¿Lo has entendido, Miguelito?”  (Del relato Cilantro y perejil. Miguel Navarrete.)

 


NOTA BIOGRÁFICA:
Miguel Navarrete llegó a este mundo una tarde calurosa del año 1990. El sur de la ciudad lo acogió desde entonces. Cursó estudios de economía en la UNAM, para desgracia de la institución. Se graduó de algunos bares de Copilco y leyó algunos libros. Este es su primer libro de relatos.


jueves, 6 de abril de 2023

PREMIO LÁTEX 2023 y presentación de LÁTEX AZUL CIELO 2ª edición

 ¡EXTENSIÓN DEL PREMIO LÁTEX 2023!

 


“Buscamos ese aspecto del arte y la literatura que no logra mantenerse en paz ni ser fundado por ningún dogma ni canon definitivo. Literatura del desasosiego.”

 

@MOHOeditorial convoca a ESCRITORAS MEXICANAS menores de 35 años.

¡Envía una MICRO FICCIÓN urbana de 1500 caracteres!

CIERRE EXTENDIDO al 31 de mayo de 2023

Bases y registro aquí: bit.ly/premio-latex

 


  

jueves, 15 de diciembre de 2022

FÁBRICA DE CHOCOLATES, de Juan Mendoza

 

Pedir el libro IMPRESO EN PAPEL en línea a través de MercadoShops: aquí


Libro: FÁBRICA DE CHOCOLATES

Autor: Juan Mendoza


EDITORIAL MOHO

 

NOVELA 


160 páginas


Novela urbana. La vida de un aspirante a escritor que anhela publicar su primera novela puede ser, además de un suplicio, una aventura digna de ser vivida a través de la lectura. El personaje central de Fábrica de chocolates se vale de la derrota literaria y social para inventarse una salvación. En Moho no nos importa gran cosa la vida del escritor, tampoco sus pasatiempos o sus obsesiones personales, ni mucho menos que sea una persona honesta a la hora de escribir sus memorias. Lo que nos interesa y resulta necesario es que la novela sea un hecho cínico en esencia, vital y no sólo una pieza más que añadir al enorme deshuesadero en que se ha convertido la literatura actual.

 

El empleado de una fábrica de chocolates es a la vez el editor en jefe de una revista de contracultura, borracho, lascivo y tímido. Juan Mendoza nos propone así a un personaje emergido de los albañales de la Ciudad de México que, sin embargo, no parece estar muy distante del ser humano rencoroso, explotado y desconfiado que vemos pulular en nuestras calles. Su voz es heredera de una circunstancia social y urbana, de una maligna inocencia y de un deseo que parece incapaz de cumplirse: ser escritor.

 

         Su sentido del humor es tan real y mundano que, de inmediato, el lector se siente ocupando una de las sillas de su mesa. Fábrica de chocolates es una novela, un testimonio cínico de la expresión juvenil mexicana. También es el relato de una soledad a la que el personaje se halla condenado debido a su circunstancia.

 

“¿Tú crees que lo que haces es normal?”

 (Fábrica de chocolates)

 

 

Nota biográfica:



Juan Mendoza (Naucalpan 1978). Escritor. Ha publicado un libro de cuentos y tres novelas. Fue Jefe de Redacción de la revista Generación. Es tecladista y cantante de la banda Undercover; es co-organizador del Festival Undergrasa Fest y desde 2018 locutor, junto a Alfonso Morcillo, de la estación de radio NoMuyPunx. Su poco tiempo libre lo dedica a educar a su hija Brisa, a los libros, y a visitar cantinas y bares sin salida de emergencia.