jueves, 15 de diciembre de 2022

FÁBRICA DE CHOCOLATES, de Juan Mendoza

 

Pedir el libro IMPRESO EN PAPEL en línea a través de MercadoShops: aquí


Libro: FÁBRICA DE CHOCOLATES

Autor: Juan Mendoza


EDITORIAL MOHO

 

NOVELA 


160 páginas


Novela urbana. La vida de un aspirante a escritor que anhela publicar su primera novela puede ser, además de un suplicio, una aventura digna de ser vivida a través de la lectura. El personaje central de Fábrica de chocolates se vale de la derrota literaria y social para inventarse una salvación. En Moho no nos importa gran cosa la vida del escritor, tampoco sus pasatiempos o sus obsesiones personales, ni mucho menos que sea una persona honesta a la hora de escribir sus memorias. Lo que nos interesa y resulta necesario es que la novela sea un hecho cínico en esencia, vital y no sólo una pieza más que añadir al enorme deshuesadero en que se ha convertido la literatura actual.

 

El empleado de una fábrica de chocolates es a la vez el editor en jefe de una revista de contracultura, borracho, lascivo y tímido. Juan Mendoza nos propone así a un personaje emergido de los albañales de la Ciudad de México que, sin embargo, no parece estar muy distante del ser humano rencoroso, explotado y desconfiado que vemos pulular en nuestras calles. Su voz es heredera de una circunstancia social y urbana, de una maligna inocencia y de un deseo que parece incapaz de cumplirse: ser escritor.

 

         Su sentido del humor es tan real y mundano que, de inmediato, el lector se siente ocupando una de las sillas de su mesa. Fábrica de chocolates es una novela, un testimonio cínico de la expresión juvenil mexicana. También es el relato de una soledad a la que el personaje se halla condenado debido a su circunstancia.

 

“¿Tú crees que lo que haces es normal?”

 (Fábrica de chocolates)

 

 

Nota biográfica:



Juan Mendoza (Naucalpan 1978). Escritor. Ha publicado un libro de cuentos y tres novelas. Fue Jefe de Redacción de la revista Generación. Es tecladista y cantante de la banda Undercover; es co-organizador del Festival Undergrasa Fest y desde 2018 locutor, junto a Alfonso Morcillo, de la estación de radio NoMuyPunx. Su poco tiempo libre lo dedica a educar a su hija Brisa, a los libros, y a visitar cantinas y bares sin salida de emergencia.

martes, 24 de mayo de 2022

LÁTEX AZUL CIELO. SEGUNDA EDICIÓN.

 Pedir el libro IMPRESO EN PAPEL en línea 

a través de MercadoShops: aquí

 

 

 

Libro: LÁTEX AZUL CIELO. SEGUNDA EDICIÓN.

 

Autoras:  Carmina Narro, Alejandra Maldonado, Norma Lazo, Patricia Castellanos, Julieta Aranda, Norma Fadanelli, Rocío Boliver, Ali Gardoqui, Tanya Sandler, Constanza Rojas.

 

Antologador: Guillermo Fadanelli

 

EDITORIAL MOHO

 

Antología de relatos urbanos escritos por mujeres, quienes fueron colaboradoras de Revista MOHO en la década de los años noventa. Libro antologado por Guillermo Fadanelli en 1999.

 

116 páginas

Código de barras: 9786079975203

ISBN: 9786079975203

PVP: 250 pesos

Año de edición: 2022

Número de edición en español: 2

Mes de edición: Marzo

País de edición: México

Peso: 161 gr.

 

SINOPSIS:

Presentamos la segunda edición de la colección de diez relatos escritos por mujeres que Editorial MOHO publicó en 1999. Se trata de diez autoras que, en ese momento, comenzaban su carrera o su actividad artística, ya sea en el medio de la literatura, el performance, la música o el teatro. Sus voces son graves, perturbadoras, crudas y los relatos, hoy en día, aún pueden ejercer efectos conmovedores en algunos lectores debido a su intención de relatar una vida heterodoxa, fuera de los lugares comunes, tradicionales y conservadores. La literatura que posee un valor que se encuentra incluso más allá del tiempo en el que fue creada.

     El siguiente fue el grito de batalla con el que se publicó esta antología, un año antes de comenzar el siglo XXI: “Si desean censurarnos esta es una magnífica oportunidad. DIEZ MUJERES nos ofrecen un conjunto de relatos que poco tienen que ver con la literatura maternal a la que nos ha acostumbrado el mercado editorial. Después de este libro todo se volverá azul cielo”.

 

Escritoras: Carmina Narro, Alejandra Maldonado, Norma Lazo, Patricia Castellanos, Julieta Aranda, Norma Fadanelli, Rocío Boliver, Ali Gardoqui, Tanya Sandler, Constanza Rojas.

 

La compilación fue realizada por el escritor y editor Guillermo Fadanelli.

La actualización del diseño fue hecha por Yolanda M. Guadarrama.

 

Las fotografías publicadas en el libro pertenecen a la colección personal de cada autora.

 

 

Nota del antologador:

“La reunión divergente y el acercamiento a la explosión que le da sentido al caos es una de las características de Látex azul cielo: el sexo, el impulso vital, la atracción pasional, y el desprecio, el episodio subjetivo y espontáneo se suman a la construcción de historias personales a las que no tiene caso relacionar entre sí como si formaran una telaraña homogénea o una máquina cuya función ha sido premeditada.

La primera edición se publicó en 1999 y los relatos coincidieron en cierto momento de la expresión de un siglo moribundo. En este libro los lectores encontrarán literatura, gesto impertinente, atrocidad y belleza, astucia y devoción por el espejo que nuestra mirada crea, deforma o destruye.

Látex azul cielo fue nuestro grito de batalla un año antes de comenzar el siglo XXI.” Guillermo Fadanelli

 

Las escritoras:

Adictas al performance, artistas plásticas, actrices, dramaturgas, rockeras, escritoras que nos hicieron casa y nos permitieron invitarlas a esta antología o reunión heterogénea de voces y vidas entrecruzadas. Casi todas ellas famosas ahora.

 

Fragmento de Perra caliente, por Julieta Aranda:

“No sé qué esperar de las atracciones ofrecidas por esta ciudad, incluso el sadomasoquismo que ofrece me resulta demasiado aséptico. Quizá es mi culpa por esperar un teatro del dolor al estilo del Marqués de Sade; en cambio, vine a descubrir un simple juego de formulismos: todo el encanto perdido en un pasatiempo de preguntas y respuestas.”

 

Fragmento de Cenizas, por Constanza Rojas:

“—¿Qué onda Violeta? Hoy es el último día. ¿Paso por ti?

—Hoy termina el pinche carnaval. ¿A qué hora pasas?

—A las 11:00 p.m., te espero en la esquina, ¿te vas a escapar por la azotea?

—No, siempre termino con la ropa hecha un desastre y luego los perros empiezan a ladrar. Mejor voy a dormir a mi jefe con unas pastillas.”

 

Fragmento de Yogurt tibetano, por Alejandra Maldonado:

“En una noche así uno nunca puede tener la certeza de nada, ¿qué tal si el güey con el que te metiste es muy metódico y cuando te encontrabas ya bien borracha y perdida y sin poder despertar te cogió y te pegó el SIDA y volvió a vestirte exactamente como estabas antes? No sé.”

 

Fragmento de El hombre de las nieves, por Patricia Castellanos:

El viejo se ha conmovido mucho, su cara se compungió y los ojos se le tornaron vidriosos. Tache. Nos choca el sentimentalismo. No queremos un Popeye llorón, somos niñas gozosas y sólo pretendemos que este sea el cochino —no virtual— que enseñe a nuestros tiernos ojitos el gusto real del voyeurismo.”

 

Fragmento de Un ride de las Águilas al Ángel, por Ali Gardoqui:

“En general, es espantoso vivir unos días con alguien que es MÁS COCHINO QUE TÚ. Está bien que uno se levante a las tres de la tarde, permanezca en pijama unos días y se rehúse a bañarse y a lavar los platos, pero tener el excremento de los gatos y los perros al lado de diversas guácaras esparcidas en toda tu casa, es otra cosa”

 

Fragmento de ¿Qué piensa moi cuando toca el güiro?, por Carmina Narro:

“Aquel jueves descubrí su farsa y ese mismo jueves me enamoré de él. A Francisco no le interesan los hombres y si yo me dedicara a razonar al respecto, tampoco me gustarían.”

 

Fragmento de Un día como cualquier otro, por Rocío Boliver:

“Cómo me late andarme besuqueando en las mañanas con Carlos en su cubículo cuando voy a pedirle que me resuelva algún problema con la computadora; bajar con Demetrio y dejar que me apapache mientras su impresora imprime el trabajo que Carlos me ayudó a hacer mientras me metía mano; subir con Mario y…”

 

Fragmento de El monstruo de dos cabezas, por Norma Lazo:

Intento alzar mis alas para tomar el vuelo, pero su brazo se aferra al mío como una enredadera, quisiera gritarle que se largue, pero me ahoga con su soga de melancolía.”

 

Fragmento de Bubble Gum, por Norma Fadanelli:

“Una tarde, en pleno inicio de vacaciones y bajo el influjo de la publicidad televisiva: bikinis ajustados, cuerpos perfectos, amantes gozándose bajo los rayos del sol sin una gota de sudor resbalando por sus cuerpos, cocteles color pastel, etcétera… llamé a mi novio y le dije: ‘Juanjo, quiero ser tuya mientras el mar acaricia la playa’. Debí quedarme callada.”

 

Fragmento de Utopía en el Nikko, por Tanya Sandler:

“Antes pensaba que ser joven era el único momento en la vida en que no importaba tener dinero, pero ahora ya no pienso así, ¿será que me volví vieja a mis 23 años?”

 


viernes, 24 de septiembre de 2021

STREAMING DE PRESENTACIÓN

 

STREAMING DE PRESENTACIÓN de la novela MI LUCHA de Ari Volovich.

ACTIVIDAD VIRTUAL: Domingo 26 de septiembre. 13 hrs.

Charlan Yael Weiss, Guillermo Fadanelli y el autor.

 

En el marco de la IX Feria del Libro Independiente

 

Búscanos en: https://www.youtube.com/c/fli_mx

También en: http://www.feriadellibroindependiente.mx

Y: https://www.facebook.com/MOHOeditorial/

 

#yElLibroVa

#IXFLI

#FeriaDelLibroIndependiente

 

martes, 21 de septiembre de 2021

MOHO en la Feria del Libro Independiente 2021

 


TODOS LOS LIBROS MOHO en la IX Feria del Libro Independiente.

LIBRERÍAS:

Rosario Castellanos en CDMX

José Luis Martínez en Guadalajara

Fray Servando Teresa de Mier FCE en Monterrey

Fondo de Cultura Económica
 

También se pueden conseguir en línea: http://feriadellibroindependiente.mx/editorial/?fID=31

 

Streaming de PRESENTACIÓN de la novela MI LUCHA de Ari Volovich

Charlan Yael Weis, Guillermo Fadanelli y el autor.

 

Domingo 26 de septiembre. 13 hrs. ACTIVIDAD VIRTUAL.

 

#IXFLI

#FeriaDelLibroIndependiente

#yElLibroVa




jueves, 16 de septiembre de 2021

 

Presentación del libro MI LUCHA de Ari Volovich

 

Charlan: Yael Weiss, Guillermo Fadanelli y el autor.

 

Invitan Editorial Moho y LA MANO

 

AL AIRE LIBRE, SALUD A MANOS LLENAS

Y MUCHO MÁS …

 

Registro gratuito:

APARTA TU LUGAR Y EL LIBRO CON PRECIO ESPECIAL EN:

https://www.culturalamano.com/eventos

 

Miércoles 22 de septiembre. 5pm

EN LA MANO: FRANCISCO SOSA 363, SANTA CATARINA, COYOACÁN. CDMX.

 

 

Más información del libro aquí: MI LUCHA

 

Reciente entrevista a Ari Volovich en el Chicago Tribune: Aquí

 

Ari Volovich es escritor, periodista y cronista originario de Jerusalén, Israel (1974). Mientras que su trayectoria periodística gira principalmente en torno al conflicto en Medio Oriente y demás acepciones de la injusticia social, su prosa se desenvuelve entre la ironía, el humor y el absurdo propios de toda existencia. Es autor de Blasfemias ilustradas (Tusquets, 2011), Jet Lag (Moho, 2013) y El centinela del gulag (Tedium Vitae, 2017).

Twitter: @ari_volovich

 

Yael Weiss (Israel-México), editora, escritora y traductora. Publicó Hematoma (2019), Cahier de violence (París, 2009) y Constelación de poetas francófonas de cinco continentes, Diez siglos (selección, traducción y notas, con Verónica Martínez Lira, 2010). En 2014 realizó Archivo Abierto, la App histórica del Fondo de Cultura Económica y en 2018 la experiencia digital 2049: Rally en tu ciudad, en colaboración con Hilo Negro. Es editora digital de la Revista de la Universidad de México.

Twitter: @Yael_A_Weiss

 

Guillermo Fadanelli:

http://guillermofadanelli.blogspot.com/

Guillermo Fadanelli, fundador de Editorial MOHO, participante activo y promotor de la cultura subterránea, escritor de más de treinta publicaciones que incluyen ensayos, relatos, crónicas y novelas como Educar a los topos, Lodo, Malacara. Colaborador en varias publicaciones periódicas. Finalista del Premio Rómulo Gallegos, 2003. Becario de la DAAD, Berlín, 2007. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Obtuvo los premios: IMPAC, 1997; Premio Colima, 2002; Premio Grijalbo, 2012. Premio Mazatlán de Literatura, 2019.

Twitter: @GFadanelli

 

Pedir libro MI LUCHA en línea: aquí

domingo, 22 de agosto de 2021

MI LUCHA, de Ari Volovich

 

 Pedir el libro IMPRESO EN PAPEL en línea a través de MercadoShops: aquí

 Busca el libro en formatos electrónicos en:

 Gandhi, Google Play, Amazon, Scribd

 

Libro: MI LUCHA

 

Autor: Ari Volovich

 

EDITORIAL MOHO

 

Novela.

 

160 páginas

 

Mi lucha, novela escrita por Ari Volovich: “el humor, si es negro o un juego inteligente hace del escritor alguien que no puede todavía ser domesticado. Contra el amansamiento social y a favor de la risa incómoda, Ari Volovich entrega a Moho su más reciente novela: Mi lucha. Volovich es un narrador que describe el mundo que lo rodea con resignación y desgano, malicia y humor fuera de molde. Reacio a los nacionalismos brutales y a las tradiciones que se tornan extremismos. El sarcasmo, ilustrado ya desde el título, y la burla orientada a la hipocresía del progreso comunal, familiar y de clase son constantes en esta novela que Editorial Moho se complace en presentarles.” Guillermo Fadanelli

 

 

Ari Volovich es escritor, periodista y cronista originario de Jerusalén, Israel (1974). Mientras que su trayectoria periodística gira principalmente en torno al conflicto en Medio Oriente y demás acepciones de la injusticia social, su prosa se desenvuelve entre la ironía, el humor y el absurdo propios de toda existencia. Es autor de Blasfemias ilustradas (Tusquets, 2011), Jet Lag (Moho, 2013) y El centinela del gulag (Tedium Vitae, 2017).

 

 

Fragmentos del libro:

 

“Mi mujer duerme y ostenta una sonrisa satisfecha de oreja a oreja. ¿Acaso estará soñando con la vida que siempre anheló, al lado del amor de su vida?, bebiendo mimosas en la proa de un yate bajo el dulce manto de un atardecer cromático; sin verse obligada a despertar junto a un rockstar disminuido por el oxígeno y los excesos, cuya barriga se infla a la par del peso argentino.”

 

“Mi lucha tiene como propósito hacer un llamado a todos los inadaptados, misfits como yo, quienes no encajamos en el modelo económico imperante, para exigir nuestro lugar en un sistema que nos es injusto e inequitativo.”

 

“Mi lucha va en contra de un sistema que castiga, inalterablemente, a quienes se rehúsan o les es imposible contribuir a su causa ruin. Mi lucha desafía abiertamente a la hipocresía rampante del contrato social: me vestiré con mi túnica blanca, echaré los rastrillos por la ventana junto con mi celular y sus algoritmos, los champús, las cremas para las manos, el corta uñas, mi televisor, y demás accesorios básicos del homo sapiens posmoderno.”

***

Reseñas: 

Un ruinoso fariseo. Por Roberto Pliego. Suplemento Cultural Laberinto. Milenio Diario: leer aquí

 

Mi lucha. Sobre la novela de Ari Volovich. Por Rubén Bonet. Revista Replicante: leer aquí


Comentario de Mi lucha, por Carlos Martínez Rentería. Columna Salón Palacio. La Jornada. Ciudad de México, a 10 de septiembre de 2021: leer aquí

 

 

Entrevista a Ari Volovich sobre su libro MI LUCHA en el Chicago Tribune, por Mixar López: aquí


 


 


domingo, 8 de noviembre de 2020

LA PIEDRA DE LAS GALAXIAS de Adrián Román


 


Pedir el libro IMPRESO EN PAPEL en línea a través de MercadoShops: aquí

Busca el libro en formatos electrónicos en: 

 Amazon, iBooks, Scribd

 

Libro: LA PIEDRA DE LAS GALAXIAS

Autor: Adrián Román

 

EDITORIAL MOHO

 

Novela.

156 páginas

 

La Piedra de las Galaxias, novela escrita por Adrián Román. La literatura y la piedra se parecen porque ambas son placer y sufrimiento dosificados: un tiro al blanco que practica el azar. Como sucede en el cosmos con los cuerpos físicos las letras son atraídas por la gravedad y conviven en el caos y en el desmadre que algunos optimistas califican como armonía universal. El escritor, cronista y conocedor de los mundos vagabundos, Adrián Román, narra La Piedra de las Galaxias, los confines de un espacio destruido y pleno de vida. Se trata de un alfabeto vagabundo que nos pasea por la Ciudad de México y las vidas de algunos de sus más oscuros y luminosos personajes. “Es bueno saber que, de vez en cuando, aparece un escritor nacido de la necesidad y gravedad literaria.”  Guillermo Fadanelli. Adrián Román, Nació en 1978, es cronista, poeta. Discípulo de Eusebio Ruvalcaba, autor de La Noche de Sandunga (Producciones el Salario del Miedo, 2017) y Pinche Paleta Payaso (Discos Cuchillo, 2017). A veces baila cumbia, tiene dos cocker negros y pasea de noche.

 

 

Adrián Román, Nació en 1978, es cronista, poeta. Discípulo de Eusebio Ruvalcaba, autor de La Noche de Sandunga (Producciones el Salario del Miedo, 2017) y Pinche Paleta Payaso (Discos Cuchillo, 2017). A veces baila cumbia, tiene dos cocker negros y pasea de noche.

 

Fragmento del libro:

“Los piedrosos no queremos una piedra más. Queremos un aplauso por meter un gol. Queremos sólo sentir rico. Eso es lo que buscamos consumidos por tanta desesperación.  Queremos que alguien nos diga que no estamos equivocados, que no estamos tan pendejos. Sentirnos vivos como un chapulín que brinca encima de la yerba. Queremos ganar una pelea que perdimos hace mucho. Queremos a nuestra madre viva y abrazándonos en silencio.”

 

***

Pimera presentación de La piedra de las Galaxias: ver aquí

 

Presentación conjunta de La piedra de las Galaxias, de Adrán Román y El hombre mal vestico, de Guillermo Fadanelli: ver aquí

 

Reseñas:

Like a stone, El corrido del eterno retorno. Por Carlos Velázquez. Suplemento El Cultural. La Razón: leer aquí


‘La piedra de las galaxias’: un desvarío bien temperado. Por Roberto Pliego.  Suplemento Cultural Laberinto. Milenio Diario: leer aquí


Crónica sobre adicción al crack y mundos alternos. Por Magdiel Olano.  En Camaleones. Leviatán México: leer aquí


La piedra de las galaxias de Adrián Román. Por Héctor Iván González. Latin American Literature Today: leer aquí


Entrevistas:

Una entrevista que ha realizado Mixar Lópes a Adrián Román, por su libro: Leer aquí

 

Entrevista a Adrián Román, en CIREM (resetearelmundo) por La piedra de las Galaxias: leer aquí